zapatillas minimalistas

El calzado que usamos tiene un impacto directo en la salud de nuestros pies y de nuestro cuerpo en general, ya que a partir de los pies se pueden generar descompensaciones.

En este post vamos a hablar de calzado minimalista para entrenar, cómo realizar la transición y unas recomendaciones.

¿Qué es el calzado respetuoso?

Un calzado respetuoso o minimalista o barefoot (pie descalzo) es aquel calzado que permite la funcionalidad normal del pie mientras ofrece protección. Todo eso sin alterar el patrón de movimiento básico.

Características de un calzado minimalista

  • Puntera ancha: que no comprima los dedos. 
  • Flexibles: no debe limitar el movimiento del pie en ninguna dirección.
  • Mínimo drop: que apenas haya diferencia de altura entre el talón y el metatarso.
  • Poca amortiguación: suela fina, que proteja, pero a la vez permita sentir el terreno.
  • Pocos refuerzos: los músculos y ligamentos del pie están pensados para que hagan este trabajo. Los refuerzos externos del calzado hacen que perdamos esta capacidad.
  • Ligera: para que sea lo más parecido a ir descalzo.
zapatillas minimalistas

¿Minimalista y 0 drop es lo mismo?

0 drop se refiere a que no hay diferencia de altura entre el talón y la punta del pie. Por lo tanto, en general, los zapatos con 0 drop son minimalistas, pero no siempre, ya que algunos modelos pueden contradecir otros de los requisitos para ser un calzado bare foot.

Por ejemplo, hay zapatos con 0 drop con suelas muy gruesas que no se consideraría calzado minimalista.

consejos zapato minimalista

Puede considerarse minimalistas a partir de <7 mm de drop.

Es decir, que puede haber algo de diferencia entre la altura de la punta del pie y el talón, pero en menor medida que el calzado tradicional, que suele tener una media de 12 mm.

Estas opciones son especialmente útiles para aquellas personas que quieren pasar de un zapato habitual a uno minimalista, ayudándoles de esta manera a la transición.

Beneficios del calzado minimalista

  • Salud del pie: recupera la forma y la funcionalidad de los pies.
  • Disminuye el riesgo de lesión: provocado por calzado no minimalista que altera el patrón natural de movimiento.
  • Mejora de la salud general: Los pies son la base, todo lo que construyamos encima depende de lo buena que sea estos cimientos. Con este calzado podemos crear una base sólida.
  • Sensación de notar el suelo: notar las irregularidades del suelo son agradables, aumentan nuestra sensación de estar contactados con el suelo. Aún más grato si por donde caminamos es en la naturaleza.

Problemas calzado común

  • El calzado habitual proporciona unos refuerzos que inhiben el buen funcionamiento de los músculos de nuestros pies.
  • Deforman la forma del pie y en concreto apiñan los dedos.
  • El drop desequilibra la repartición del peso.
  • Suelas gruesas y grandes amortiguaciones no nos permiten percibir las irregularidades del suelo.
dedos apilados calzado
Dedos apilados
porque usar zapato plano
Peso desequilibrado

Transición a un calzado barefoot

Si estás acostumbrado al calzado con mucha amortiguación o drop, conviene hacer una reducción gradual.

Sigue estos pasos:

1. Descálzate

Procura estar descalzo todo el tiempo que puedas, lo más fácil es empezar por el no usar calzado cuando estás en casa. 

Intenta hacerlo también en la naturaleza, en un parque, en la montaña, en la playa. Ayuda a entrenar de nuevo el pie y lo libera del calzado, además que te conecta con la naturaleza (grounding/earthing).

2. Úsalo progresivamente

Vas a necesitar un tiempo para adaptarte a esta nueva forma de caminar.

Durante las primeras veces, usa el calzado minimalista para entrenar durante solo un rato de la sesión o reduce la duración de la misma.

Si te sientes bien, ves aumentando progresivamente el tiempo que pasas con ellos.

3. Entrena los pies

Haz ejercicios de estiramientos para fortalecer y recuperar la movilidad de todo el pie.

¿Es normal tener los pies cansados?

Es lo más normal en la transición a un calzado del estilo descalcista. Como hemos explicado, los zapatos tradicionales, con amortiguación y refuerzos, han debilitado los pies que de manera natural están preparados para hacer este trabajo.

Ten paciencia y verás no solo que disminuye la fatiga, sino que puedes aguantar jornadas más largas de pie.

Mi experiencia calzado minimalista

Me considero una persona bastante adaptada a la vida minimalista de pies, ya antes de pasarme a este tipo de zapatos. 

  • Siempre he intentado andar descalza (incluso sin ser consciente de sus beneficios).
  • Mis dedos no están apelotonados.
  • Puedo mover varios dedos del pie de manera independiente.

Pero usar calzado minimalista me ha hecho recuperar la libertad de mis pies.

  • Cada día tienen más movilidad los dedos.
  • Puedo pasar más horas de pie sin cansarme.
  • Son tan cómodos que ya no me siento limitada porque el calzado me apriete y me provoque dolor.

Publicaciones Similares