Cómo plantar
El tomate lo puedes cultivar de diferentes maneras.
En este artículo explicamos varias versiones para que escojas la que más te guste, comenzando por la opción más sencilla, a la más laboriosa, aunque ninguna de ellas es difícil, y menos si sigues nuestros consejos.
Este post contiene enlaces de afiliados por los que recibimos una pequeña comisión y que en ningún caso supone un incremento del precio para ti.
Desde plantel
- Se recomienda que el semillero esté seco para que sea más fácil extraer la planta. Si es comprado, probablemente nos lo den envuelto en unas hojas de papel de periódico.
- Realizar el agujero amplio, y añadir un extra de nutrientes como: turba, compost, humus de lombriz…
- Deshacer con cuidado el cepellón, es decir, el conjunto de raíces que están apelotonadas para ayudarles a que se expandan.
- Enterrar hasta la primera hoja verdadera habiendo retirado los cotiledones. Esto favorece a que el tallo genere más raíces y la planta sea más fuerte.
- Se recomienda haber preparado el terreno para poder entutorar la planta más adelante.
Desde semilla
- Preparar el material: las semillas, semilleros, sustrato especial para semilleros y etiquetas para nombrar lo que siembras. No es ninguna tontería, cuando has plantado muchas semillas perderás el control de lo que es cada planta mientras sean pequeñas, todas te pueden parecer «lo mismo».
¡Consejo!
Aunque puedes escoger cualquier semillero, en un semillero de tamaño pequeño sucederá que pasado un tiempo la planta no crecerá más y te verás obligado a trasplantarlo a un espacio mayor.
La otra opción es sembrar directamente desde un semillero más amplio o incluso maceta pequeña.
- Rellenar los semilleros con el sustrato y presionar para eliminar las bolsas de aire.
- Poner de 2-3 semillas por alveolo, por si alguna no germina.
- Tapar con una capa muy fina de tierra para que no quede muy enterrada, ya que es una semilla pequeña.
- Aplicar un primer riego abundante.
- Marcar la variedad con la etiqueta.
- Pasados unos 2 meses, la planta tiene un buen tamaño para ser trasplantada. Normalmente, la planta ha adquirido 4 hojas verdaderas.
- A partir de aquí, el procedimiento es el mismo que en el apartado del plantel.
Extraer la semilla de un tomate
- Realizar un corte por la mitad.
- Retirar la pulpa y las semillas con la ayuda de una cuchara para ponerlo en un vaso con agua.
- Pasados unos días, las semillas ya habrán retirado la capa que les recubre. Se cuelan y se ponen a secar. Puedes etiquetar con el nombre y la fecha las semillas para guardar si no las usas todas.
- A partir de aquí se sigue de la misma manera que en el procedimiento desde semilla.
Tipos de tomates
Hay grandísima variedad de tomates. Se recomienda que plantes los de la zona porque son los que más adaptados están al clima y a la biodiversidad geográfica.
Aun así, si te apetece experimentar, estos son algunas clases de tomates más conocidas:
- Tomates Raf: con tonos verdes y naranjas o rojos, con rayas de tono verde oscuro en su parte superior.
- Tomates Cherry: muy aromáticos, son pequeños, ideales para ensaladas. Dentro de esta clase siguen habiendo muchos más tipos.
- Tomates Corazón de Buey: son ejemplares muy grandes, pueden llegar a pesar medio quilo. Tiene una piel fina, con muchas arrugas y un color muy brillante. Se suelen usar para rellenar y en ensaladas.
- Tomates Pera: es un tipo de tomate en rama, es decir, que las frutas van formando una cadena. El tomate de pera tiene mucha pulpa y es ideal para cocinar sopas y salsas.
- Tomate Kumato o negro: se diferencia por tener un color muy oscuro tanto por dentro como por fuera. Es un tomate muy valorado por su pulpa sabrosa.
- Tomate de colgar: son una variedad de tamaño pequeño y gran jugo. Son los mejores para untar pan.
Marco de plantación
Se recomienda dejar un espacio de al menos 40 cm entre tomateras para que puedan desarrollarse sin problemas.
¿Puedo plantar tomates en casa?
Si quieres plantar en casa, deberás utilizar macetas de al menos 20 litros de capacidad, suele coincidir con unos 30 cm de diámetro.
Entutorar
El tomate necesita un apoyo para poder sostener sus frutos. Hay diferentes formas de entutorar, una de las más famosas es con cañas que se puedan obtener de una finca con permiso.
De la misma manera se puede realizar con otros materiales disponibles; madera, bamboo…
Se prepara el terreno, haciendo dos pequeñas elevaciones donde plantaremos los tomates en fila, entre medio, debe quedar a un nivel más bajo un surco.
Se clavan las cañas en el suelo, una enfrente de la otra, cada una en su montículo y se cruzan arriba. Se atan con un hilo o similar y se sujetan al siguiente par de cañas con otra caña en horizontal apoyadas y atadas donde hemos cruzado las primeras.
A medida que la planta crece y necesita más apoyo, se va añadiendo más sujeción con cuerda o más cañas.
Con cañas
Ventajas
Inconvenientes
Con varillas de hierro
Ventajas
Inconvenientes
Con varillas de acero plastificado
Ventajas
Inconvenientes
- 🌱 Pack 48 Unidades
- 🌱 Medidas: Ø 1,1 x 150 cm (diámetro x longitud)
Independientemente de la estructura por la que te acabes decantando, necesitarás algo para atar la planta a esa estructura que has añadido. Puedes usar restos de tela que tengas en casa, hilo grueso o bien esta abrazadera que está pensada para no dañar la planta
- Cuerdas para plantas y cordeles de jardín suaves y elásticos, cortados a medida, para sujetar plantas de jardín de interior y exterior y árboles jóvenes
Poda
Se recomienda podar a la planta por varios motivos:
- Concentración de energía de la planta en crear los frutos en lugar de hacer crecer chupones.
- Eliminar frondosidad que mejora la ventilación de la planta y reduce las probabilidades de sufrir hongos.
Siempre es mejor realizarlo cuando la planta está seca, porque de lo contrario puede ser un foco de infección.
Para ello, con la mano o unas tijeras de poda, se arrancan con cuidado los hijuelos o chupones. Estas se identifican como las ramas que nacen justo en la unión de una rama real y el tallo principal.
También se pueden retirar los primeros tallos que están más cerca del suelo.
En el caso de que la planta tenga 2 vías, es aconsejable dejarlas por si una falla.
Cuándo plantar
Las tomateras se plantan en su lugar definitivo en primavera, cuando el tiempo de tu zona sea estable y no haya riesgo de heladas.
Los tomates son muy sensibles a las temperaturas negativas. Si adelantas el momento del trasplante y el termómetro se pone en números rojos, las plantas se pondrán negras y crecerán. El único remedio será poner plantas nuevas.
Necesidades de la planta
- Nutrientes: muy exigente en materia orgánica
- Riego: abundante, evitando regar las hojas porque la planta es más propensa a coger enfermedades.
Problemas más comunes
Cosechar los tomates
A medida que los tomates se van madurando (han alcanzado buen tamaño y su color propio) se pueden ir retirando para su consumo.