La araña roja es otra de las plagas más comunes en la huerta.
Una vez identificado el problema, te enseñamos cómo deshacerte de la plaga para recuperar tu cultivo con el mínimo de daños posibles.
Este post contiene enlaces de afiliados por los que recibimos una pequeña comisión y que en ningún caso supone un incremento del precio para ti.
¿Qué es la araña roja?
La araña roja son unos ácaros de unos 0.5 mm que se alimentan de las plantas en ambientes secos. Se le refiere como araña porque teje telarañas pero es un ácaro que pertenece a la familia de los arácnidos, como lo hacen las arañas, los escorpiones y los opiliones.
Por su tamaño tan diminuto cuesta mucho detectarlos.
Se sitúa, como la mayoría, en la parte posterior de la hoja, ya que es la zona de mayor porosidad.
Se alimenta de gran variedad de plantas, eso quiere decir que puede afectar a múltiples cosechas.
¿Qué daños causa?
La araña roja se alimenta de las células de la planta dejándole una mancha negra. Aunque es muy pequeña, cuando se trata de una plaga puede ser atacada por miles de estos ácaros lo que deja una gran secuela a la planta dificultando la fotosíntesis.
Esta mancha es amarilla y en función de la afectación puede incluso debilitarla al punto de la muerte.
¿Cómo prevenir la araña roja?
La araña roja es un indicador de debilidad de la planta, ya sea por riego incorrecto en exceso o escasez, abonado, orientación, falta de biodiversidad compatible…
Por lo tanto lo primero que habría que hacer es detectar nuestro problema para intentar solucionarlo de raíz y a partir de aquí intentar acabar con la plaga.
Como siempre, será clave estar pendiente del cultivo para detectar cuanto antes los problemas y tratar de tener un equilibrio de fauna y flora para prevenir la araña roja.
Tratamientos contra la plaga
Remedios caseros
- Solución de ajo
Productos naturales
- Jabón potásico
- Piretrinas