Por suerte, la conciencia sobre la huella medioambiental que estamos dejando en nuestro paso por el planeta es creciente.
Recientemente, se ha popularizado la filosofía zero waste o cero residuo que pretende dar opciones de consumo para ser más respetuosos con el medio ambiente.
Si te estás planteando cambiar tus hábitos para mejorar tu impacto en el medio ambiente, puede ser que te sientas abrumado con todo lo que estás haciendo «mal».
Pero tal y como promueve esta filosofía, lo más importante es arrancar y tomar pequeñas acciones que sumen de manera positiva.
Como en la mayoría de cosas en esta vida, no se trata del todo o nada, soy respetuoso con el medio ambiente o me da completamente igual, sino de aprendizaje constante.
Esta forma de vida tiene un lema «no necesitamos a unos pocos haciéndolo perfecto, necesitamos a muchos haciendo un poco«.
¿Qué es el zero waste?
El significado de zero waste es «cero desperdicio», el objetivo es no generar residuos.
Tal vez las palabras zero waste, no definen al 100% esta filosofía, ya que es prácticamente imposible no generar basura, pero está claro que el objetivo es minimizar la cantidad de residuo que generamos.
Mi interés por el zero waste creció cuando comencé a buscar productos sin tóxicos pensando en mi salud, en concreto alternativas para la limpieza del hogar y para mi higiene personal.
Este tema no había despertado interés en mis comienzos paleo, hasta que me quedé embarazada. Aprendí lo que nos rodea también afecta a nuestra salud, y en este intento por mejorar mi exposición a los tóxicos descubrí el zero waste.
Y la verdad que aunque son dos líneas diferentes, suelen converger. Si te interesas por adquirir productos ecológicos, normalmente son empresas preocupadas a la vez por el impacto medioambiental y sus envases son mínimos y de materiales compostables.
Las 5 R del zero waste
En el libro de Bea Johnson, Zero Waste Home, la escritora describe 5 principios que se han convertido en las bases de este movimiento.
1.(refuse) Rechaza lo que no necesitas
De esta manera previenes tener objetos inútiles. Además, aunque parezca que tu gesto no tiene consecuencias, decir que no a algo ayuda a que se produzca menos.
Por ejemplo: di que no a los auriculares que te regalan en el avión. Si no los necesitas, evitarás que se fabrique una unidad más. Es gratis para ti, pero no lo es para el planeta porque esos auriculares acaban en la basura.
2. (reduce) Reduce el consumo de lo que necesitas
Aumenta la conciencia de lo que compras, así reduces las probabilidades de generar basura.
Por ejemplo: pregúntate dos veces si realmente necesitas otros pantalones más. Las modas pasan rápido, tiramos ropa «vieja» y compramos nueva a precios muy asequibles.
3. (reuse) Reúsa tanto como sea posible
¿Puedes darle una segunda vida a un objeto antes de que acabe en la basura? Dáselo.
Por ejemplo: tienes unas pinzas de tender la ropa que son de plástico y hoy en día hubieras comprado otras. Es mejor que uses un recurso que ya tienes (las pinzas de plástico) que comprar uno nuevo de material más «ecofriendly».
4. (recycle) Recicla
Recicla todo aquello que no puedes rechazar, reducir o reusar.
Esta opción es la última, ya que hay productos que no pueden reciclarse de manera ilimitada y que acabarán en el vertedero.
5. (rot) Descompón el resto
Puedes descomponer en casa los productos orgánicos o puedes llevarlos al contenedor especial para eso.
Por ejemplo: restos de comida, papel, madera, cepillos de bamboo devuelve nutrientes a la tierra.
¿Qué es la economía lineal?
La economía lineal es el patrón más común de consumo: usar recursos naturales, fabricar y tirar.
El valor se centra en la fase de transformación de esos materiales naturales en un producto final procesado que finalmente acabará como basura.
¿Qué es la economía circular?
La economía circular pretende imitar a la naturaleza intentando cerrar en un círculo el proceso de producción y consumo para evitar la creación de residuo.
Este cambio de enfoque de la economía da valor a la forma en la que se crea y se conserva una materia prima.
Lamentablemente, empezamos a ver los resultados negativos de nuestras acciones en el planeta y aunque estamos a tiempo de cambiar la dirección que llevamos, no podemos esperar mucho más para tomar una acción más respetuosa con el lugar donde vivimos.
¿Cómo iniciarse en la filosofía cero residuo?
Únete a este movimiento por sostenibilidad con la suma de pequeños cambios que hagan que tu estilo de vida sea más respetuoso con el medio ambiente.
Que no te abrume toda la información y recuerda «que lo perfecto no sea enemigo de lo bueno».
Usar lo que ya tenemos
Cuando tomes consciencia de los productos que son más respetuosos con el medio ambiente, verás que tienes muchas cosas que cambiar en casa.
¡Qué no cunda el pánico! No tienes que tirarlo todo y empezar de cero.
El punto más importante para reducir el desperdicio empieza por no consumir. Así que lo mejor es que acabes con lo que ya tienes en casa antes de comprar una opción más zero waste.
Algunos ejemplos de productos que puedes encontrar en tu casa que no son zero waste:
- bolsas de plástico para el congelador: úsalas y reúsalas lo que puedas. Cuando las hayas acabado pásate a los tupper de vidrio.
- pajitas de plástico: no las tires, gástalas y a la próxima compra reusables de bamboo, de vidrio, metal…
- té en bolsitas: disfruta de las infusiones que ya tienes en casa y en la próxima compra escoge a granel para evitar el plástico.
Compra con conciencia
El siguiente paso es intentar que los productos no lleven envoltorio que tengas que desechar, aunque sea reciclable.
Aunque no sea fácil en todos los casos, la cocina, por ejemplo, es un buen sitio por donde comenzar.
Si compras a granel, si llevas tus propios contenedores, usas tus propias bolsas reutilizables de tela para la compra… estarás reduciendo mucho el volumen de basura que se genera en casa.
Do it yourself – házlo tu mismo
Hay productos que es difícil conseguirlos sin envoltorio, por ejemplo la leche vegetal. Pero ¿y si lo haces tú mismo? A la vez de disminuir basura, ¡ahorrarás dinero!
Hacer tu propia leche vegetal es muy fácil. En este vídeo te lo enseño.
Te animo a que revises estos posts dedicados a las diferentes temáticas de manera más específica sobre cambios que puedes hacer en casa para ser más zero waste.
Y no dejes de aprender
Siempre hay gente súper dedicada a la causa que nos ponen las cosas fáciles. Si no sabes por dónde comenzar o cómo progresar en tu camino al zero waste, consulta los recursos disponibles.
Puedes aprender gran variedad de cosas útiles como hacer tus propios productos de limpieza del hogar que serán naturales, respetuosos y más baratos.
- Reina Toresano, Patricia (Autor)
Y ya sabes, si es versión kindle los libros son más baratos y la opción es más sostenible 🙂