
¿Sabías que el menaje puede contener tóxicos y desprenderlos durante la cocción?
Menuda gracia invertir en comida sana y acabar traspasando materiales pesados no deseados a la comida que cocinamos.
Si intentas buscar información sobre qué material es el más sano para cocinar, te darás cuenta de que hay muchas opciones y algunas un poco confusas.
Para ayudarte he preparado un ranking de las mejores ollas y sartenes sin tóxicos del mercado.
Este post contiene enlaces de afiliados por los que recibimos una pequeña comisión y que en ningún caso supone un incremento del precio para ti.
Menaje de cocina sin tóxicos
De entrada debes saber que no tenemos que alarmarnos. Tener el máximo de información solo nos ayudará a tomar mejores decisiones en el futuro.
Los materiales pesados que se pueden ingerir cocinando con ollas y sartenes inadecuadas no suelen provocar daños inmediatos en la salud, pero acaba provocando cierta toxicidad en el largo plazo.
¿Qué materiales queremos evitar?
Si tienes que comprar menaje del hogar, estos son los materiales que debes de desterrar de tu cocina y sustituirlos cuanto antes.
Teflón y otros antiadherentes
El Teflón, que es el nombre de la marca más conocida, es en realidad Politetrafluoretileno (PFTE). Este material es un polímero antiadherente que se ha popularizado en los últimos años.

Se utiliza en los recubrimientos en sartenes para que no se pegue el alimento, esto ha supuesto una gran ventaja. Sin embargo, lo que desconocíamos era su impacto de forma negativa en la salud.
¿Qué pasa cuando el teflón alcanza altas temperaturas?
La OMS declaró que el teflón es un posible carcinógeno (que produce cáncer o favorece su aparición). Algunos estudios demuestran que a temperaturas de cocción normales liberan varios gases y productos químicos. Aunque faltan estudios que ratifiquen esta conclusión se desconoce el nivel de toxicidad que puede suponer su inhalación.
Junto con el teflón vemos otras indicaciones como “libre de PFOA”.

¿Qué significa PFOA?
El PFOA o Ácido Perfluorooctanoico es el compuesto con el que se une la capa antiadherente (teflón) a la sartén. Este compuesto resulta ser un disruptor endocrino y se asocia con enfermedades graves como el cáncer.
El problema entonces va más allá del teflón en cuestión.
Cuando la capa de teflón se va deteriorando con el uso, los alimentos entran entonces en contacto con la siguiente capa, el PFOA.
El PFOA además de ser perjudicial para nuestra salud, también lo es para el planeta, ya que se considera muy poco respetuoso con el medio ambiente.
La comercialización del PFOA está prohibida en Europa desde julio de 2020, por eso las marcas usan el «libres de PFOA«.
Algunas consecuencias de estos componentes para la salud
Aunque faltan más estudios que confirmen a qué nivel afectan estos materiales a la salud humana, de momento todo apunta a:
- Disfunción tiroide
- artritis
- problemas en el hígado
- alteraciones inmunológicas
- retraso de la pubertad
- niveles aumentados de ácido úrico
Si está prohibido, pero se siguen vendiendo sartenes con antiadherente, ¿con qué se ha sustituido el PFOA?
Algunos fabricantes usan otros químicos como GenX, pero en la actualidad aún no hay certeza de que estos sustitutos sean una opción más segura.
Con la falta de información podemos creer que estas alternativas podrían generar una toxicidad similar a los modelos con PFOA. Por este motivo, no se considera un material seguro.
Aluminio
Otra opción que ha sido muy usada por ser muy económico, ligero y buen conductor del calor es el aluminio.
Tenemos estudios que concluyen que el aluminio del menaje traspasa a los alimentos y al ingerirlo afecta a nuestro cerebro. Este actúa como neurotóxico y provoca enfermedades como el Alzheimer.

Por suerte en la actualidad no es común que se vendan este tipo de ollas y sartenes. A mí me recuerdan a los cacharros que tenía mi abuelo en el pueblo.
Pero sí es habitual a envolver alimentos para cocinar en el horno con papel de aluminio. Y las consecuencias de este uso siguen siendo igual de negativas.
Es mejor eliminar el aluminio en cualquiera de sus formas presentes en la cocina
Plástico
Pensarás que este material no se usa para cocinar pero los tuppers en los que conservamos la comida son también donde calentamos los alimentos.
El plástico no tiene ningún punto positivo. Además de suponer un problema para el medio ambiente suele contener BPA.

¿Por qué no usar tuppers de plástico?
El principal motivo por el que no debes utilizar tuppers de plástico es que éste suele contener un componente químico bisfenol-A o BPA que parece que imita la estructura de los estrógenos naturales.
¿Qué es el BPA?
El BPA es un componente habitual en los plásticos. Es un derivado del petróleo. Se considera un disruptor endocrino que puede ocasionar o agravar problemas de salud como diabetes, obesidad, infertilidad, cánceres …
Es curioso que en Europa, el BPA está prohibido en envases de uso alimentario para bebés. Pero no hay ninguna obligación de este tipo para envases destinados para adultos a los que impacta negativamente también.
Ya conocemos los materiales que no queremos en nuestra cocina, ¿qué ollas y sartenes debo usar que sean seguros?
Las mejores ollas y sartenes
Estos son los mejores materiales que puedes escoger cuando compres nuevo menaje del hogar:
Hierro fundido, esmaltado o mineral
Sin duda la mejor elección con respecto a tu salud, pero tiene algunos inconvenientes de practicidad:

- Pesan bastante con lo que es un poco incómodo el manejo, especialmente para gente más mayor.
- El precio puede parecer elevado al principio, pero este tipo de menaje es de tal calidad que su uso de vida es mucho mayor a otras opciones.
- Requiere dedicarle buenos cuidados para asegurar que se mantiene bien, engrasando y secando después de cada uso.
- Es importante que sean de calidad y no contengan plomo en su composición.
- Se recomienda no hacer largas cocciones y/o no usarlos a diario porque el hierro en exceso podría no ser bueno para nuestro organismo.
- El resultado de mentes creativas y de pensamiento funcional: productos extraordinarios
- Mango resistente apto para horno
- Asa auxiliar
- Con tratamiento antiadherente
- Fabricada con robusto hierro fundido
Las versiones más modernas están bañadas de un esmalte vitrificado con algunas ventajas:
*En ZWILLING tienes descuento con el cupón ANABELPUMP en todos los productos no rebajados.
Hay que asegurarse de que el esmalte no debe contener plomo ni cadmio.
Este tipo de ollas y sartenes me parecen superbonitas. Me inspiran a cocinar y a hacerlo sin prisas. Me chiflan todas las formas, tamaños y colores. Y como sé que me durarán toda la vida, me siento mejor al comprarlas porque no son baratas.
¡CONSEJO! No escatimes en centímetros.
Tengo dos cocottes, una redonda de 26 cm que veis en la portada del artículo y una ovalada de 31 cm.
Como hemos dicho, estas ollas no son baratas, pero la diferencia económica entre un tamaño y otro es pequeño en comparación con la versatilidad que te puede dar unos centímetros de más.
A menos que tengas un espacio muy muy reducido en la cocina, mi consejo que es te decantes por el tamaño mayor, nunca te arrepentirás.
También existe el hierro mineral, que respecto a los dos modelos anteriores es algo más ligero, aunque sigue siendo pesado.
Su principal ventaja es que es más económico que las anteriores y sigue siendo igual de buenas para cocinar.
En el siguiente post trato con todo detalle las diferencias de estos tres tipos de sartenes y ollas de hierro, con sus peculiaridades en los cuidados, diferencias de usos y de precio que son muy importantes.
Cómo cuidar sartenes de hierro
Ollas de barro
Otro material totalmente fiable.
Y como acabamos de comentar en el caso anterior, si llevan esmalte es importante que no lleven contener plomo o cadmio.
Todo esto resulta un poco complicado porque esta información que ofrece el fabricante no suele estar especificada claramente en el producto.

Vidrio
El vidrio es el material más seguro para conservar y cocinar los alimentos.
El mayor inconveniente es que estas ollas no son aptas para todos los fuegos. Por ejemplo, no puedes cocinar en la inducción aunque puedes adquirir un adaptador.
Quizás no te parece práctica una olla de vidrio + adaptador, pero podemos trasladarlo a los tuppers donde conservamos y calentamos la comida.
En casa hace años que nos deshicimos de los recipientes de plástico a medida que se iban rompiendo y los sustituimos por cristal.
Mi recomendación es que aunque no vayas a transportarlos optes por los de cierre hermético porque así te aseguras no sólo que no derramas si no que conservas mejor y por más tiempo los alimentos.
Tuppers sin tóxicos
Otros materiales recomendados
Existen otras opciones en el mercado que pueden encajar si nos fijamos en algunos de sus acabados para escoger las versiones atóxicas.
Acero inoxidable
Acero inoxidable hay de muchos tipos. El 18/10 compuesto en un 18% por cromo y 10% de níquel, es el más utilizado en productos de cocina.
Mejores ollas acero inox.

Envíos gratis a partir de 50€
14 días para devoluciones
Calidad garantizada
**En ZWILLING tienes descuento con el cupón ANABELPUMP en todos los productos no rebajados.
Ventajas sartenes inox:
- Superficie no porosa con lo que no coge sabores ni olores de los alimentos.
- Resiste al calor hasta 400 °C.
- Material duradero y resistente al desgaste.
- Pesa menos que el hierro.
- Precio intermedio.
¿Cómo cocinar sin que se peguen los alimentos?
Puede costarte cocinar en sartenes de acero inoxidable si antes usabas con antiadherente. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Calienta la sartén sin añadir nada.
- Haz un test antes de tirar el aceite. Tira unas gotas de agua, deben correr por la sartén como si fueran bolitas. Si aún se quedan en el sitio, espera un poco más.
- Cuando haya pasado el test del agua bailando como bolitas, puedes añadir el aceite con el que vayas a cocinar y seguidamente los alimentos.
Sartenes de cerámica
La cerámica es un material 100% seguro como lo es el vidrio sin embargo estas sartenes en realidad son de aluminio y/o acero inoxidable recubierto de cerámica.
Pero como sucede en la opción del teflón, hay una capa que sirve de unión entre el material de la sartén y el recubrimiento. Si la cerámica se va dañando y el material de abajo es tóxico no sería una buena opción.
Es importante revisar que no contengan PFOA ni materiales pesados.
Aunque son ideales porque no se pegan y no requieren cuidados especiales, son sartenes caras.
Sartenes sin tóxicos

Demeyere ofrece a sus clientes
30 años de garantía limitada
en sus sartenes.
Ollas de porcelana
Es un material 100% atóxico, hay que fijarse en los esmaltes usados en el acabado. Una vez más, éste no debe contener plomo.
La porcelana es un material muy parecido a la cerámica, ya que se usa en su elaboración el mismo tipo de materiales (arcilla, arenas y otros materiales inertes). La principal diferencia es que en el proceso de fabricación emplean más temperatura.
El resultado es una olla más resistente y menos porosa que la de cerámica.
¿La instant pot y la crockpot son buenas?
La Instant Pot usa una cubeta de acero inoxidable de grado alimenticio con lo que no tienes nada de que preocuparte.
Hay muchos modelos de olla lenta, en mi casa tenemos ésta y la cubeta es cerámica. Otro material con el que podemos cocinar con toda tranquilidad.
¿Y ahora qué hago? Yo no tenía ni idea de todo esto
Lo primero de todo es que no tenemos que alarmarnos, tener el máximo de información nos ayudará a tomar mejores decisiones en el futuro.
La cantidad de tóxicos que se traspasan están dentro de unos límites que se considera que podemos tolerar.
Tampoco se trata de tirar todo nuestro menaje del hogar, pero sabiendo que hay materiales más seguros que otros podrás ir renovando de manera más sana las ollas y sartenes de tu cocina.
Consejos
- Empieza por las sartenes
Aunque el precio te pueda asustar de entrada si inviertes en comprar mejores piezas para la cocina no solo es un beneficio para tu salud, también lo es para el medio ambiente porque te van a durar mucho más. Considera que por otro lado ahorrarás al no tener que renovar cada dos por tres.
Con ellas cocinamos a mayores temperaturas. A más calor, más inestabilidad de los materiales que pueden traspasar moléculas no deseadas a la comida.
- Comprar productos de calidad
En la actualidad aún es difícil hacer una compra conociendo 100% de los materiales empleados. A diferencia de las etiquetas de los alimentos que deben incluir todos los ingredientes, las marcas de menaje no están obligadas a detallar la composición de sus ollas y sartenes, con lo que pueden jugar con el mensaje de marketing que nos quieran dar sin tener una información clara.
Por eso es importante escoger marcas de confianza.
- Varía la forma de cocción de los alimentos para evitar cocinar siempre a altas temperaturas
Combina diferentes recetas que incluyan cocción lenta o media temperatura.
- Para alargar la vida de nuestras ollas y sartenes
Evita someter el menaje a grandes cambios de temperatura. No las sumerjas en agua fría justo después de cocinar con ellas cuando aún están calientes. Si quieres ponerlas en remojo para ayudar a limpiarlas con más facilidad, espera a que se haya enfriado.
Lava a mano porque aunque muchas marcas anuncian que sus productos son aptos para lavavajillas, es mejor limpiar ollas y sartenes, evitarlo si queremos alargar su vida útil.