Ahora parece que se ha puesto de moda el earthing o grounding pero durante millones de años era nuestro estilo de vida ya que caminábamos descalzos y siempre estábamos en contacto con la naturaleza.
En la actualidad apenas pisamos descalzos en la tierra, hemos construido edificios altos y cada vez estamos más alejados de nuestra conexión con la tierra.
En este post vamos a explicar cómo aprovecharnos de los beneficios que nos reporta volver a enchufarnos.
Este post contiene enlaces de afiliados por los que recibimos una pequeña comisión y que en ningún caso supone un incremento del precio para ti.
¿Qué es el earthing o grounding?
El earthing o grounding son dos términos ingleses usados como sinónimos que se refieren a la práctica de conectar nuestro cuerpo con la carga natural de la tierra. Su traducción literal del inglés es “toma de tierra” y es el proceso de volver a poner nuestro cuerpo en contacto directo con la tierra. Se consigue con algo tan sencillo como caminar descalzo, tumbarte en la tierra o nadar en espacios naturales.
Cómo funciona el earthing
Los humanos somos seres formados por agua y minerales, inherentemente eléctricos, usamos la electricidad para mover nuestro corazón además de ser grandes conductores de energía.
La tierra es una gran red eléctrica a la que nos conectamos, y muy parecido a cuando ponemos a cargar una batería, nuestros cuerpos reciben los electrones cuando estamos en contacto con la tierra.
Beneficios del grounding
Aunque no hay aún muchos estudios al respecto, de momento ya sabemos que:
En general estar en contacto con la naturaleza se relaciona con un mejor manejo de la ansiedad o depresión que en entornos urbanos. Y es que nuestra amígdala que es una parte muy primitiva de nuestro cerebro, reconoce su hábitat y es donde puede relajarse.
Somos capaces de reconocer los olores y los ruidos de la naturaleza e impactan de manera positiva en nuestro bienestar. Venimos de un entorno salvaje, la ciudad aunque no se presenta como una amenaza, nos mantiene en una situación de semi alerta constante.
De ahí el fundamento cuando dicen que tener una actividad relacionada con la naturaleza como es cuidar de las plantas link sección huerto es una terapia relajante.
Cómo practicar el earthing
Hay varias formas conectar con la tierra:
¡Quítate los zapatos!
La forma más asequible para la mayoría. Descálzate para que tu piel esté en contacto con el suelo en el parque, en la montaña o en la playa, lo que tengas más a mano (o a pie;)
Otra opción es tumbarte, así aumentarás la superficie de contacto aumentando el beneficio.
Báñate en la naturaleza
Como hemos dicho, a mayor contacto de la piel mayor los beneficios.
Sumérgete en aguas naturales: mar, ríos, lagos…
Tira de biohacking
Si por tu estilo de vida no eres capaz de recurrir a menudo a las fuentes naturales, puedes usar la tecnología.
Existen productos muy modernos que emulan la superficie terrestre al conectarse a la toma de tierra de cualquier enchufe.
Sábanas
- Materiales premium: está hecho de tela A renovable que contiene 5% de fibra de plata.
- Ciencia básica para un mejor sueño: el metal plateado tiene una muy buena conductividad a la tierra y es bueno para la piel y el cuerpo. La hoja de tierra utiliza hilos de plata para restaurar la conexión a la tierra, así como la energía natural de la tierra para mejorar la salud y el bienestar mediante la conexión a tierra.
Esterillas
- 1. Beneficios sorprendentes de la conexión a tierra: la alfombrilla de conexión a tierra podría ayudar a mejorar nuestra salud. Las personas que se mantienen conectadas por tierra han demostrado un aumento de energía, disminuyen el estrés, aceleran la curación de heridas, alivian los dolores de cabeza musculares y la tensión, se recuperan más rápido del trauma, mejoran la circulación sanguínea, mejoran la calidad del sueño, reducen el dolor y muchos más
Nunca sustituirán la conexión real con la naturaleza pero pueden ayudarte en periodos donde no tengas suficiente contacto. Es como un suplemento de naturaleza.
Es similar al concepto de los aparatos de luz roja como suplemento, cuando no nos exponemos suficiente a luz natural.
¿Cuánto tiempo necesitas?
Se recomienda unos 20 minutos al día, pero cuanto más puedas alargarlo mejor.
Conclusiones
Somos seres primitivos que estaban todo el día conectados a la naturaleza, a la tierra y a su luz.
Nuestro estilo de vida cada vez nos aleja más de lo que éramos agravando diferentes condiciones de salud.
¿Quieres vivir más sano y feliz? Replica todo lo que puedas la vida de nuestros ancestros.